- Edward de Bono. El pensamiento creativo. El poder del pensamiento lateral para la creación de nuevas ideas. Ed. Paidos.
El ya famoso experto en creatividad e inventor del proceso del pensamiento lateral Edward De Bono demuestra en esta obra, ya definitiva, que referirse al pensamiento creativo no es ninguna utopía: en el fondo, las herramientas formales de la creatividad se basan en la lógica de los sistemas de autoorganización, lejos del modelo "fantasioso" al que nos han acostumbrado ciertos investigadores con sus.teorías.
Éste es un libro, pues, que se convertirá con el tiempo en un imprescindible manual de creatividad. Los más de veinticinco años de experiencia, investigación y reflexión de su autor hacen de él una obra poderosa y fundamental para los que deban utilizar el pensamiento creativo en su vida cotidiana, tanto en la empresa como en otros lugares. Y en la efectividad de las técnicas que expone nos reafirma que este tipo de pensamiento no es ya cuestión de talento, temperamento o suerte, sino una habilidad más que podemos cultivar y desarrollar
Éste es un libro, pues, que se convertirá con el tiempo en un imprescindible manual de creatividad. Los más de veinticinco años de experiencia, investigación y reflexión de su autor hacen de él una obra poderosa y fundamental para los que deban utilizar el pensamiento creativo en su vida cotidiana, tanto en la empresa como en otros lugares. Y en la efectividad de las técnicas que expone nos reafirma que este tipo de pensamiento no es ya cuestión de talento, temperamento o suerte, sino una habilidad más que podemos cultivar y desarrollar
Contenido
I. La necesidad de pensamiento creativo.
II. El pensamiento lateral. Instrumentos y técnicas.
III. La aplicación del pensamiento creativo.
I. La necesidad de pensamiento creativo.
II. El pensamiento lateral. Instrumentos y técnicas.
III. La aplicación del pensamiento creativo.
- Paul Murhy. Creatividad electrónica. Proyectos reales de diseño gráfico: del informe a la solución final. Ed. Americana de libros. LTDA. Bogota, Colombia. 157p.
Creatividad electrónica, representa el trabajo de 15 empresas de Diseño que trabajan desde el diseño de páginas Web hasta el diseño impreso.
La premisa del libro es que el proceso necesario para desarrollar un proyecto es la parte que permanece oculta, y es donde el trabajo del diseñador resulta más revelador.
Además nos habla de que el auge de la autoedición, que tuvo su inicio a mediados de los años 80´s, ha modificado el panorama del diseño gráfico. El mensaje principal que el libro quiere modificar es que la tecnología nunca será un sustituto de la creatividad ni de las ideas. El tópico de que “el ordenador no es mas que una herramienta” tiene mucho más de cierto en este ámbito que en cualquier otro. Lo que la informática ha aportado ha sido flexibilidad y la posibilidad de plasmar la visión del diseñador, si el diseño consistiera únicamente en el dominio de los programas adecuados todos podríamos ser diseñadores. También el libro lo que quiere reflejar es la diversidad de significados, mensajes, y métodos existentes y a la vez intenta dilucidar los elementos de un diseño logrado y la experiencia que en él se refleja, abriendo una puerta al panorama actual en el diseño grafico.
- María Eugenia Rojas. La creatividad desde la perspectiva de la enseñanza del Diseño. Ed. Universidad Iberoamericana. México, 2006. 168p.
Esta obra presenta las conclusiones obtenidas a partir de un trabajo de investigación cuyo objetivo principal es identificar las circunstancias que favorecen y contribuyen al desarrollo de la creatividad en los estudiantes de diseño.
Todo esto a partir de un gran panorama sobre distintos enfoques a través de los cuales se ha estudiado la creatividad, además una síntesis de las principales corrientes de la psicología cognitiva. También la propuesta consiste en dar una serie de lineamientos y recomendaciones con base en las cuales se puede apoyar el proceso creativo de un estudiante de diseño o carreras afines.
No hay comentarios:
Publicar un comentario